Estoy leyendo el nuevo libro de Bill Gates, «How to avoid a climate disaster: the solutions we have and the breakthroughs we need» o sea, “como evitar un desastre climatológico, soluciones a la mano e innovación requerida”.
Es un libro súper bien investigado que nos ofrece un panorama crudo, inteligente y esperanzador de donde estamos y que tenemos que hacer para llegar a emisión zero en el 2050.
Con mente de ingeniero y financiero, Gates introduce el concepto de «Green premiums», o sea, el costo de ser verdad. Una fórmula que permite calcular el costo económico entre desplegar soluciones de energía limpia en relación al costo de seguir generando energía a través de los medios tradicionales que emiten grandes cantidades de carbón a la admósfera.
Su tesis es sencilla. Tenemos que ofrecer alternativas energéticas económicamente competitivas para destrabar el impasse en el cual nos encontramos. Y para ello, hace un análisis de los costos y características de las principales fuentes de energías actuales y las compara con fuentes en desarrollo, o por inventar. Por ejemplo, compara solar, eólica, marea, nuclear, geotérmica, fusión, hidrógeno y biocombustible, con hidroeléctrica, carbón y petróleo.
Su análisis económico de nuestro enamoramiento y dependencia del petróleo es revelador. Al igual, que lo es tener un presentación comprensiva de la palestra de alternativos. Ambas iluminan y empoderan.
Para ayudarnos a entender la configuración de uso de energía en el mundo, rompe el consumo en cinco actividades primarias que conforman la vida actual. Este análisis me ayudo a entender la inmensa cantidad de gas invernadero que generamos a través de las diferentes actividades económicas.
La lista presenta las actividades en orden de mayor a menor efecto contaminante:
- 31% se genera a través de las cosas que construimos y producimos. Piensa edificios, autos, computadoras y electrodomésticos. Todo aquello que usa cemento, acero o platico en su fabricación.
- 27% se genera a través de la electricidad que usamos para iluminar nuestras ciudades, hogares y aparatos.
- 19% se genera através de los animales y plantas que criamos o cultivamos para comer.
Uno de los datos que me sorprendió, dado todo el ruido mediático relacionado al efecto contaminante generado por los autos a gasolina, es que el rubro del transporte está en tercer lugar:
- 16 % se genera a través de los medios que usamos para transportarnos, como son los autos y los aviones, al igual que los medios que usamos para transportar todo tipo de mercancía.
- Y finalmente, el 7% se genere a través de la climatización. Este incluye la calefacción que ocupamos para calentarnos en el invierno y el aire acondicionado que usamos para mantenernos frescos en el verano. Al igual que la refrigeración que usamos para preservar nuestros alimentos.
Entonces, ¿qué podemos hacer tú y yo para ayudar a mitigar el desastre climático que se aproxima?
- Educarnos en cuanto a la realidad de lo que lo provoca. Este libro es un buen lugar para empezar. Ahora, es importante señalar que ningún libro contiene toda la verdad y que, por lo tanto, es indispensable leer mucho para formar un criterio educado. Leer un mínimo de 20 minutos diarios te abrirá los ojos.
- Modificar nuestro consumo en cada una de las cinco categorías que acabamos de ver. Un buen punto de partida, que el encierro del covid ha ayudado a ilustrar, es que requerimos menos bienes materiales para ser felices. Entonces a consumir menos y a ahorrar más.
- Favorecer a empresas responsables y dejar de comprarle o invertir en empresas contaminadoras. Reconoce que con el simple hecho de abrir o cerrar nuestras carteras determinamos las empresas que vivirán o morirán en el futuro. Sé un consumidor e inversionista responsable.
- Si eres empresario, asegúrate que tu forma de generar dinero ayuda a cuidar y a regenerar el medio ambiente.
Es en las pequeñas acciones coherentes, repetidas una y otra vez, que se logran los grandes cambios.
Recuerda que tú eres un ejemplo para toda la gente que te rodea. ¡Sé un ejemplo de coherencia! Asume tu grandeza y conviértete en mentor y guía de tu familia, tus compañeros y sociedad.
El mitigar el desastre climatológico esta a la mano. Emprendamos juntos el camino hacia la sustentabilidad de la vida sobre la tierra.